¿Qué son las plantas adaptogénicas?

Las plantas adaptógenas son sustancias naturales que ayudan al cuerpo a mantener el equilibrio y un funcionamiento óptimo en respuesta al estrés y otros desafíos. No son tóxicas, no son adictivas y son bidireccionales, lo que significa que funcionan en ambas direcciones para restablecer el equilibrio. Los adaptógenos se consideran "superiores". Plantas" en la antigua medicina china y se sabe que promueven el bienestar y mejoran la salud física y mental.

Características clave de los adaptógenos:

  • No es tóxico y tiene efectos secundarios leves y reversibles.
  • Efecto regulador: Equilibra y normaliza los sistemas corporales, promoviendo la homeostasis general.
  • Bidireccional: Trabaja en ambas direcciones para restablecer el equilibrio.
  • No adictivo
  • Transferir propiedades de supervivencia al usuario.

Beneficios de los adaptógenos:

  • Mayor resistencia al estrés.
  • Mejora del rendimiento físico y mental.
  • Función inmune mejorada
  • Niveles de energía mejorados
  • Manejo del estrés

Diferencia entre adaptógenos y nutracéuticos:

  • Los adaptógenos van más allá de proporcionar sustratos bioquímicos y también proporcionan información vital para la supervivencia humana.
  • Normalizan y equilibran las funciones corporales, mientras que los nutracéuticos solo pueden proporcionar nutrientes específicos

Cómo funcionan los adaptógenos:

  • Inhibe las beta-lipoproteínas, lo que permite que la glucosa entre en las células para producir energía.
  • Regula neurotransmisores como la dopamina, mejorando la función cognitiva.

En general, las plantas adaptogénicas son herramientas poderosas para promover la salud y la resiliencia frente al estrés y otros desafíos.

Pink Vitex Agnus Cactus flowers

La planta: Vitex agnus castus

Características

Planta Nativa del Mediterráneo

Vitex agnus-castus, también conocido como Árbol Casto, Sauzgatillo o falso pimentero, es una planta autóctona de la región mediterránea. Prospera en bosques frescos y a lo largo de ríos, barrancos e incluso cerca del mar.

Características distintivas:

  • Apariencia: Vitex agnus-castus crece como un arbusto que alcanza alturas de 2 a 4 metros. Es de hoja caduca y tiene una estructura ramificada desde su base, emitiendo un agradable aroma.
  • Hojas: Las hojas de la planta son palmadas, con 5-7 lóbulos de formas distintas. Son de color verde por el haz y grisáceos por el envés.
  • Inflorescencias: Vitex agnus-castus produce inflorescencias que se extienden hasta 30 centímetros. Estas espigas están adornadas con racimos de flores azules, violetas, blanco rosado o blancas, que generalmente florecen durante los meses de verano (junio-noviembre). Las flores parecen flechas apuntando hacia el cielo.
  • Familia y colores de las flores: Vitex agnus-castus se clasificaba anteriormente en la familia Verbenaceae, pero recientemente se reclasificó en la familia Lamiaceae (Labiatae). Los colores simbólicos de las flores, azul y blanco, representan pureza y transformación, por lo que ambos colores se incorporan a la esencia floral utilizada en el tinte (ver foto).
  • Fructificación: La fructificación se produce entre septiembre y noviembre. Los frutos son drupas globosas que maduran hasta adquirir una tonalidad negruzca. Están en gran parte envueltos por el cáliz persistente.
Etimología

Vitex es el nombre del género del árbol casto, derivado de la palabra latina "viere", que significa "trenzar" o "tejer", en alusión a las ramas flexibles de la planta, que se utilizaban tradicionalmente para hacer cestas.

El epíteto específico, "agnus-castus", es una latinización de las palabras griegas "agnos" (que significa "cordero") y "castus" (que significa "casto"), lo que refleja el uso histórico de la planta por parte de los monjes para ayudar a mantener la castidad y controlar el deseo sexual.

Esta conexión etimológica resalta los fundamentos patriarcales de nuestra sociedad, ya que el uso principal de la planta fue documentado por monjes que tenían la alfabetización y el conocimiento para escribir tratados sobre hierbas. Para estos monjes, el árbol casto era visto como un medio para suprimir la libido y facilitar el celibato.

Sin embargo, el uso principal y más extendido del árbol casto ha sido para abordar los desequilibrios hormonales y problemas relacionados en las mujeres. Esta aplicación más amplia subraya los posibles beneficios terapéuticos de la planta para una gama más amplia de personas.

Usos y propiedades históricas
  • Los frutos de esta planta se han utilizado desde la antigüedad para una amplia variedad de trastornos ginecológicos.
  • En "La Ilíada", Homero menciona la planta como un "símbolo de honestidad". Plinio, Dioscórides y Galeno también describen el uso de sus frutos. Ya en el siglo IV a. C., Hipócrates escribió sobre las propiedades del Vitex, recomendando su uso en baños de asiento para los trastornos uterinos.
  • Para los antiguos griegos era el símbolo auspicioso en sus celebraciones de la diosa Deméter, vinculada a la agricultura, la fertilidad y el amor maternal. La diosa Deméter representa a la Madre Tierra y celebra la abundancia de frutas y nutrición. El arquetipo de la Madre, la Cuidadora, es predominante en el Vitex. Coincide con la espagiria, donde la planta corresponde a la Luna, con cualidades maternas. Muchas mujeres reconocen tomarlo como guardián para poner límites y apoyar con amor incondicional.
  • Al mismo tiempo, Vitex favorece los ciclos menstruales regulares, la producción y maduración óptima de los óvulos y aumenta los niveles de progesterona, la hormona de la anidación y la gestación. La progesterona, tan escasa hoy en día, es la hormona femenina por excelencia: relaja y agudiza la sensibilidad, la intuición, la comunión y el amor con la Vida. También llamada “hormona de la verdad”.
  • La fertilidad de la mujer y la tierra están vinculadas, reflejo de salud y abundancia.
  • Las sacerdotisas celebraban ocho días de fiestas en honor a la diosa Deméter, que se retiraba al campo sin hombres. Durante estas fiestas, se adornaban con flores de Vitex y dormían en lechos de sus hojas. De esta manera recibieron y apreciaron el bienestar que brinda esta hermosa planta, ahora corroborado por la ciencia. Sabemos que los principios activos se conectan con el neurotransmisor dopamina y favorecen la secreción de endorfinas endógenas. He encontrado literatura defendiendo el uso de Vitex en estos retiros para poder controlar su deseo sexual al no estar con hombres que pudieran satisfacerla. Una visión falocéntrica, ya que seguramente era todo lo contrario.
  • Está científicamente comprobado que la mujer con solo acompañarse segrega serotonina y oxitocina, teniendo así a su disposición toda una sinfonía de hormonas de la relajación, el placer y el amor.
  • En la Antigua Grecia era normal que los hombres tuvieran relaciones bisexuales, y aunque no se sabe nada de las mujeres, podemos suponer que también era así. La historia de la mujer no está documentada oficialmente y se pierde el uso que le daban las mujeres en la Edad Media, aún se mantiene la idea de que la mujer es inferior al hombre. Las mujeres sabias que conocían los poderes de las plantas fueron acusadas de brujas y la mayoría fueron ejecutadas por la “santa inquisición”. Se estima que en Europa fueron exterminadas 9 millones de mujeres. No parece importante que las mujeres nos sintamos completas, felices y poderosas, la historia de Vítex es la historia de las mujeres.
Principios activos
  • Glucósidos iridoides: aucubina y agnusido
  • Aceites esenciales: cineol, alfa-pineno, beta-pineno y limoneno
  • Flavonoides: casticina (principal ingrediente activo), kaempferol, quercetina
  • Vitecina: mejora la función tiroidea
Estado medico
  • La Agencia Europea de Medicamentos incluye Vitex en la Guía Terapéutica de Plantas Medicinales. Alemania fue el primero en aprobar su uso para las irregularidades del ciclo menstrual y el síndrome premenstrual (SPM) y su prescripción está ampliamente extendida entre los médicos de familia y ginecólogos alemanes.
  • La tintura se recolecta como forma tradicional de tomar Vitex AC, en una proporción de 1:5 de planta y alcohol.
  • El uso moderno de esta planta se remonta a la década de 1950, cuando se inició su estudio científico en Europa, destacándose la investigación del Dr. Gerhard Madaus quien produjo por primera vez un extracto estandarizado de los frutos secos de Vitex.
  • Desde entonces, su uso se ha generalizado para tratar diversos trastornos femeninos, entre ellos: amenorrea, infertilidad, problemas de lactancia, mama fibroquística, dolor de mama, fibromas uterinos, quistes ováricos, síndrome premenstrual, sofocos de la menopausia, trastornos menstruales, acné. …
  • Se utiliza desde hace miles de años, tanto en la Medicina tradicional Mediterránea, como en la Medicina Tradicional China y en la Medicina Ayurveda. Esto es lo que mejor respalda sus beneficios.
  • Según el médico naturista Mark Stengler en su libro “The Healing Treatments of Naturopathic Doctors”, es una de las mejores plantas para el tratamiento de los trastornos femeninos debido a su versatilidad, cita “es la mejor planta amiga de las mujeres”.
  • En referencia a los efectos sobre la libido, no se han demostrado los efectos anafrodisíacos de la planta en mujeres. Es más comprensible el planteamiento que indica que actúa como regulador hormonal: en los monjes el deseo sexual disminuía porque era muy alto, y en las personas bajas aumentaba.
Modo de acción

Vitex ejerce sus efectos sobre la glándula pituitaria, el controlador maestro de las hormonas del cuerpo. Imita la acción de la dopamina, un neurotransmisor que regula la producción de hormonas que estimulan los órganos sexuales, conocidas como gonadotropinas.

Vitex se une a los receptores de dopamina D2, inhibiendo la secreción de prolactina de la glándula pituitaria. Esto conduce a un aumento en la producción de la hormona luteinizante (LH), que a su vez promueve la liberación de progesterona durante la fase lútea del ciclo menstrual. Esto ayuda a restablecer el equilibrio entre los niveles de estrógeno y progesterona, lo que puede ser beneficioso para las mujeres con niveles bajos de progesterona.

Además, ciertos componentes de Vitex se unen a los receptores μ-opioides y β-estrogénicos. Esta interacción estimula la producción de analgésicos naturales llamados endorfinas y mejora la actividad fitoestrogénica de la planta, que imita los efectos del estrógeno en el cuerpo.

A background image of a purple flower with green leaves

¿Cómo tomar Ginevítex®?

Instrucciones de uso:

Tomar 1 ml diario repartido en 1 o 2 tomas al día disueltas en agua o zumo.

IMPORTANTE: con medicación para la tiroides tomar antes del almuerzo y la cena.

Frasco de 30 ml: 1 ml son 40 gotas.

Frasco de 100 ml: 1 ml son 30 gotas.

 

Tómalo durante un mínimo de 6 mesesy luego podrás tomarlo todo el tiempo que quieras.

– Esta dosis se puede aumentar cuando sea necesario por dolores menstruales, migraña, irritabilidad, etc.

– Para ayudar a los desequilibrios hormonales femeninos de forma eficaz y profunda, es muy importante tomarlo todos los días , ya que el sistema hormonal es muy sensible y está en constante cambio.

– El efecto regulador de Vitex AC o Sauzgatillo mejora con el tiempo, se puede tomar de forma continuada y sin descanso para trastornos hormonales femeninos.

Purple Vitex agnus castus plant

Recomendaciones de uso

  1. Agita intencionadamente el frasco antes de cada uso para potenciar sus propiedades.

  2. Conviértelo en un ritual de cuidado personal bebiéndolo en una bonita copa y brindando por tu salud y bienestar.

  3. Para un sabor más agradable, disolver bien el orujo en agua o zumo. El sabor será más suave cuanta más agua o jugo uses.

  4. Ginevítex® está elaborado con un 40% de orujo tradicional ecológico. El alcohol extrae los ingredientes activos y actúa como conservante. El nivel de alcohol disminuye e incluso desaparece cuando se disuelve en agua.

  5. Pruebe la mezcla de tintura disuelta en la boca. Los principios activos y la esencia floral se asimilan debajo de la lengua.

  6. En los días en que usted tiende a sentir dolor, puede aumentar la dosis de Ginevítex®. Agréguelo a una botella de agua y beba durante todo el día. Es mejor tomarlo ante los primeros signos de dolor, en lugar de esperar a que se intensifique.

  7. Armoniza la visión cíclica de la feminidad.

  8. Ayuda a aumentar y canalizar la energía femenina.

Fuente de información: ginevitex.com